¿Qué información aparece en el etiquetado de los productos?

Desde finales de 2016 es obligatorio, para todos los alimentos envasados, y dependiendo del tamaño del envase, la presentación tanto de la lista de ingredientes como de sus valores nutricionales.  Se trata de que los consumidores sepamos exactamente qué es lo que estamos ingiriendo, y qué aporte tiene sobre nuestro organismo.  De la misma manera, también es preceptivo remarcar aquellos componentes que puedan provocar algún tipo de alergia.

En esta entrada voy a elegir un producto de consumo más o menos habitual entre la población más joven, en edad escolar, como son las cremas de avellana que, con demasiada frecuencia, tanto se utilizan en las meriendas de los niños y que, por otro lado, tanto les suele gustar.   He seleccionado dos marcas, una líder y otra blanca, y voy a comparar su composición, para detectar si existen diferencias en los ingredientes y aportes nutricionales entre ellas, pero también para comprobar si cumplen con los requisitos marcados en la legislación sobre el etiquetado.

Fuente: https://www.economiadigital.es/

Comencemos por la marca líder, Nutella. Estas dos imágenes corresponden al etiquetado que aparece en el envase.  Comprobemos si aparece todo lo requerido.  [ Los números en las imágenes se corresponden con cada uno de los puntos que se explican más abajo. ]


  1. Dado que el tamaño de la etiqueta es superior a 25 cm2, deberá aparecer tanto la información nutricional como el listado de ingredientes.  Efectivamente, ambos están presentes.  OK
  2. Los elementos a declarar de forma obligatoria, en el mismo campo visual son: el valor energético y la cantidad de grasas, ácidos grasos saturados, hidratos de carbono, azúcares, proteínas y la sal, y expresado obligatoriamente en unidades por cada 100 gramos o mililitros de producto.  De forma voluntaria pueden expresarse también esos mismos valores por ración de producto, e indicando el porcentaje sobre la ingesta de referencia que ello supone (en este caso, deberá acompañarse una leyenda que indique cuáles son los valores de referencia).  En este caso, toda esta información está indicada, tanto la obligatoria como la voluntaria (y la leyenda). OK
  3. El listado de ingredientes está presente, en un tamaño de letra perfectamente legible, y destacando en negrita aquellos alérgenos que pueda contener.  En este caso: avellanas, leche y soja.  OK
  4. Existe referencia al contenido neto del envase, así como a recomendaciones sobre su conservación (temperatura). OK
  5. La fecha de consumo preferente y lote de fabricación, en este caso, están impresos en el tape.  OK
  6. Por último, también muestra los materiales con los que está fabricado el envase y la dirección de la empresa.  OK
  7. Curiosamente, en la composición de ingredientes escrita en italiano indica que el producto no contiene gluten, algo que no aparece en la descripción en español. 
No existe información complementaria sobre otras sustancias, como ácidos grasos monoinsaturados o poliinsaturados, polialcoholes, almidón, fibra alimentaria o vitaminas significativas, si bien estos datos son voluntarios en su presentación. 

En resumen, aparece toda la información que la empresa está obligada a ofrecer, prescindiendo de datos voluntarios.

¿Qué ocurrirá con la marca blanca?  He escogido Pralinutta, que se vende en Mercadona:

Fuente: https://cocinillas.elespanol.com/

Analicemos la información de la etiqueta, igual que hemos hecho anteriormente.  Aquí están las imágenes más detalladas:
       

  1. Dado que el tamaño de la etiqueta es superior a 25 cm2, deberá aparecer tanto la información nutricional como el listado de ingredientes.  Efectivamente, ambos están presentes. OK
  2. Los elementos a declarar de forma obligatoria, en el mismo campo visual son: el valor energético y la cantidad de grasas, ácidos grasos saturados, hidratos de carbono, azúcares, proteínas y la sal, y expresado obligatoriamente en unidades por cada 100 gramos o mililitros de producto.  De forma voluntaria pueden expresarse también esos mismos valores por ración de producto, e indicando el porcentaje sobre la ingesta de referencia que ello supone (en este caso, deberá acompañarse una leyenda que indique cuáles son los valores de referencia).  En este caso, toda esta información está indicada, tanto la obligatoria como la voluntaria (y la leyenda). OK
  3. El listado de ingredientes está presente, en un tamaño de letra perfectamente legible, y destacando en negrita aquellos alérgenos que pueda contener.  En este caso: avellanas y leche.  También avisa de la posible presencia de otros frutos secos y de soja, que si bien no son ingredientes del producto, probablemente son utilizados en la misma cadena de fabricación para otros productos, por lo que puede producirse una transferencia. OK
  4. Existe referencia al contenido neto del envase, así como a recomendaciones sobre su conservación (temperatura). OK
  5. La fecha de consumo preferente y lote de fabricación, en este caso, están impresos en el tape. OK
  6. Por último, también muestra la dirección de la empresa.

No existe información complementaria sobre otras sustancias, como ácidos grasos monoinsaturados o poliinsaturados, polialcoholes, almidón, fibra alimentaria o vitaminas significativas, si bien estos datos son voluntarios en su presentación.
En resumen, aparece toda la información que la empresa está obligada a ofrecer, prescindiendo de datos voluntarios.

Comparando ambos productos, vemos que las únicas diferencias son la mención a otros posibles alérgenos en la marca Pralinutta, y la composición del envase en el caso de Nutella.

La información, por tanto, es similar.  ¿Y los aportes nutricionales?  Veámoslo, se indica primero Nutella y en segundo lugar Pralinutta (se toman los datos por 100 gramos de producto):

  • Valor energético: 539 kcal / 544 kcal
  • Grasas: 30,9 g / 33 g
  • Grasas saturadas: 10,6 g / 10 g
  • Hidratos de carbono: 57,5 g / 54 g
  • Azúcares: 56,3 g / 53 g
  • Proteínas: 6,3 g / 6,1 g
  • Sal: 0,107 g / 0,15 g

Y respecto de los ingredientes: azúcar, grasa de palma (en Nutella, manteca de palma), avellanas, cacao desgrasado y leche desnatada en polvo.  Pralinutta añade suero de leche en polvo, aceite de colza, emulgente, lecitina de girasol y aroma. POr el contrario, Nutella incluye también emulgentes (en concreto, explicita la lecitina, que contiene soja) y vainillina.

Comentarios

Entradas populares