Receta de "buen provecho": Pudin de pescado
El título de la entrada va esta vez con doble sentido. Propongo una receta que, desde luego, espero que os sea de buen provecho, que os aproveche. Pero también que os sirva para aprovechar esos restos de otras comidas que podemos ir acumulando, y así les damos salida.
Esta es una idea tan vieja en la cocina española como el hambre que se ha pasado. De dónde si no han surgido recetas tan tradicionales como las croquetas, que podemos hacer con harina, pan duro que rallaremos, y lo que queramos (bacalao, carne de cocido, jamón, queso...). O los canelones, tan típicos en Cataluña el día de San Esteban, después de Navidad, para aprovechar las sobras de los días anteriores. O unas empanadillas que lo-que-quieras-echar.
Sofisticando un poco, os propongo un pudin hecho al baño maría con huevo, atún en conserva, tomate frito, y los restos que tengamos; en este caso, merluza (da igual si estaba cruda, pues se va a cocinar, o ya guisada), y también si lo tenemos algo de verduras (por ejemplo, de una menestra, o guisantes, patatas..., todo vale). Podremos añadirle algo más si queremos darle más sabor: maíz, surimi, gambas...
Podéis ver la receta completa en el muro Padlet del curso, este es el enlace a mi entrada:
https://padlet.com/formacionintef/as3nmn5bb9ag/wish/247616333
Aunque os pongo también la foto del plato como queda (más o menos, no es mi versión, la imagen está tomada de la web www.recetario.es).
Esta es una idea tan vieja en la cocina española como el hambre que se ha pasado. De dónde si no han surgido recetas tan tradicionales como las croquetas, que podemos hacer con harina, pan duro que rallaremos, y lo que queramos (bacalao, carne de cocido, jamón, queso...). O los canelones, tan típicos en Cataluña el día de San Esteban, después de Navidad, para aprovechar las sobras de los días anteriores. O unas empanadillas que lo-que-quieras-echar.
Sofisticando un poco, os propongo un pudin hecho al baño maría con huevo, atún en conserva, tomate frito, y los restos que tengamos; en este caso, merluza (da igual si estaba cruda, pues se va a cocinar, o ya guisada), y también si lo tenemos algo de verduras (por ejemplo, de una menestra, o guisantes, patatas..., todo vale). Podremos añadirle algo más si queremos darle más sabor: maíz, surimi, gambas...
Podéis ver la receta completa en el muro Padlet del curso, este es el enlace a mi entrada:
https://padlet.com/formacionintef/as3nmn5bb9ag/wish/247616333
Aunque os pongo también la foto del plato como queda (más o menos, no es mi versión, la imagen está tomada de la web www.recetario.es).
Comentarios
Publicar un comentario